Educación socioemocional en la escuela del futuro: innovación pedagógica para el bienestar y la inclusión

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63688/wa1hfy27

Palabras clave:

Educación Socioemocional, Innovación Pedagógica, Bienestar, Inclusión, Escuela del Futuro

Resumen

La educación socioemocional se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo integral del alumnado en el contexto de la escuela del futuro. Este artículo de revisión documental tiene como objetivo analizar las principales innovaciones pedagógicas implementadas entre 2019 y 2024 orientadas a fortalecer el bienestar emocional y la inclusión educativa en las escuelas. La metodología se basó en una revisión de literatura científica indexada en bases de datos como Scopus, Scielo y Redalyc, privilegiando estudios que abordan enfoques innovadores como el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación emocional, el uso de tecnologías inmersivas y los programas de mindfulness en las escuelas. Los resultados muestran que estas prácticas pedagógicas han generado impactos positivos en el clima escolar, la autorregulación emocional y la reducción de barreras para el aprendizaje, particularmente en contextos vulnerables. Asimismo, se destaca la importancia del rol del docente como mediador emocional y la necesidad de políticas educativas que integren la dimensión socioemocional como un componente transversal. En conclusión, la educación socioemocional en la escuela del futuro requiere un enfoque pedagógico integral, innovador y adaptativo que asegure el bienestar de todo el alumnado y promueva una educación inclusiva y equitativa.

Referencias

Barría-Herrera, P., Améstica-Abarca, J. M., & Miranda-Jaña, C. (2021). Educación socioemocional: discutiendo su implementación en el contexto educativo chileno. Revista saberes educativos, (6), 59-75. Recuperado de: https://sabereseducativos.uchile.cl/index.php/RSED/article/view/60684

Bolaños, E. A. (2020). Educación socioemocional. Controversias y concurrencias Latinoamericanas, 11(20), 388-408. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=588663787023

Educación social y emocional revisitada: perspectivas sobre la práctica en la escuela portuguesa. RIFOP: Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales, 31(88), 65-76. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5980956de

León, T. M., de León Arellano, E., Vázquez, L. R., & Martínez, M. C. (2024).Programa de investigación sobre la alfabetización, la práctica docente y la educación socioemocional (PI-APDES). Una revisión bibliográfica. Revista Ra Ximhai, 20(1), 135-156. Recuperado de: https://doi.org/10.35197/rx.20.01.2024.06.

Santos, J. (2020). Inclusión y Educación. Bases de y para una educación inclusiva. InEducación inclusiva: abriendo puertas al futuro(pp. 49-82). Editorial Dykinson. https://www.torrossa.com/en/resources/an/4689516

Carmen Benítez-Hernández, M., & Ramírez, L. V. (2019). Las habilidades socioemocionales en la escuela secundaria mexicana: retos e incertidumbres. Revista electrónica en educación y pedagogía, 3(5), 129-144. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog19.09030508

Díaz Barriga Arceo, F., & Barrón Tirado, M. C. (2022). Desafíos del currículo en tiempo de pandemia: innovación disruptiva y tecnologías para la inclusión y justicia social. Revista electrónica de investigación educativa, 24.https://doi.org/10.24320/redie.2022.24.e10.4500Díaz, M. A. P. (2021). De la diversidad cultural a una educación transcultural. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 7(1), 82-91. https://doi.org/10.17561/riai.v7.n1.5

Díez Gutiérrez, E. J., & Muñiz-Cortijo, L.-M. . (2022). La educación social en la escuela: una revisión actualizada.Revista de Investigación Educativa,40(2), 403–419. https://doi.org/10.6018/rie.454511

Ferreira, M., Reis-Jorge, J., Olcina Sempere, G., & Fernandes, R. (2023). El aprendizaje socioemocional en la Educación Primaria: una investigación sobre las concepciones y las prácticas de los maestros en el aula. Revista Colombiana de Educación, (87), 37-60. https://doi.org/10.17227/rce.num87-12704

Guevara Benitez, C. Y., Rugerio Tapia, J. P., Hermosillo García, Á. M., & Corona Guevara, L. A. (2020). Aprendizaje socioemocional en preescolar: fundamentos, revisión de investigaciones y propuestas. Revista electrónica de investigación educativa, 22. Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412020000100126&script=sci_arttext

Gutiérrez-Torres, A. M., & Buitrago-Velandia, S. J. (2019). Las habilidades socioemocionales en los docentes: herramientas de paz en la escuela. Praxis & Saber, 10(24), 167-192. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9819

Martínez-Usarralde, MJ, (2021). Inclusión educativa comparada en UNESCO y OCDE desde la cartografía social. Educación XX1 , 24 (1), 93-115. https://doi.org/10.5944/educXX1.26444

Núñez-Flores, M., & Llorent, V. J. (2022). La educación inclusiva y su relación con las competencias socioemocionales y morales del profesorado en la escuela. Aula abierta, 51(2), 171-180. https://doi.org/10.17811/rifie.51.2.2022.171-180

Orrego, T. M., Milicic, N., & Vásquez, P. S. (2020). Educación socioemocional: Descripción y evaluación de un programa de capacitación de profesores. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), 185-203. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7408494

Sánchez Agostini, C., Daura, F. T., & Laudadío, J. (2019). La comunidad escolar como medio para el desarrollo socio emocional de los alumnos. Un estudio de caso en la República Argentina. Estudios pedagógicos (Valdivia), 45(3), 31-49. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052019000300031&script=sci_arttext&tlng=en

Soto, M. A. V., Moreno, W. T. B., & Rosales, L. Y. A. (2020). La educación fuera de la escuela en época de pandemia por Covid 19. Experiencias de alumnos y padres de familia. Revista electrónica sobre cuerpos académicos y grupos de investigación, 7(14), 111-134. Recuperado de: http://cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/213

Varela, D. C., Losada, A. S., & Fernández, J. E. R. (2019). Aprendizaje-Servicio e inclusión en Educación Primaria: una revisión sistemática desde la Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 611-617. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7260959

Veytia Bucheli, M. G., & Cárdenas Mata, S. (2023). Habilidades blandas y la web 2.0 en la educación secundaria. Emerging trends in education (México, Villahermosa), 5(10), 58-67. https://doi.org/10.19136/etie.a5n10.5078

Publicado

2025-04-15

Cómo citar

López Villamar, N. I., Alvarado Murillo, M. M., Plúas Berruz, M. I., & Ortiz Pérez, K. A. (2025). Educación socioemocional en la escuela del futuro: innovación pedagógica para el bienestar y la inclusión. Sage Sphere International Journal, 2(2), 1-23. https://doi.org/10.63688/wa1hfy27