El uso de las TIC en contextos rurales: barreras, oportunidades y propuestas educativas

Authors

DOI:

https://doi.org/10.63688/tg4djt53

Keywords:

Uso de las TIC, Barreras, Oportunidades, propuestas educativas

Abstract

Este artículo analiza las barreras y oportunidades que enfrentan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en contextos rurales, centrándose en su impacto educativo. Los principales obstáculos identificados son la limitada conectividad a internet, la insuficiente infraestructura tecnológica y la deficiente formación docente, que generan una importante brecha digital entre las zonas rurales y urbanas. Además, se destacan barreras socioculturales como la falta de contenidos adaptados a las realidades locales y las percepciones culturales que dificultan la adopción de las TIC. Sin embargo, el estudio también destaca oportunidades, en particular el auge de las tecnologías móviles accesibles y los programas educativos exitosos como "Aulas Digitales Móviles" en Perú y "Computadoras para la Educación" en Colombia, que han facilitado el acceso y el uso pedagógico de las TIC en las comunidades rurales. También enfatiza la importancia de las propuestas educativas culturalmente relevantes, la capacitación docente contextualizada y las alianzas comunitarias para mejorar el aprendizaje digital. El artículo concluye que cerrar la brecha digital requiere un enfoque integral que combine infraestructura, capacitación, relevancia cultural y sostenibilidad, con la participación activa de diversas partes interesadas. Por lo tanto, las TIC pueden ser herramientas valiosas para democratizar el acceso a la educación y promover la inclusión social en las zonas rurales.

References

Area, M. (2020). Alfabetización digital y competencias docentes. Revista de Innovación Educativa, 25(3), 45-60.

Benavides, P. (2022). Educación rural y tecnologías digitales: propuestas para la inclusión. Revista Latinoamericana de Educación, 15(1), 120-135.

CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). (2021). Educación rural y tecnologías digitales: oportunidades para reducir la brecha. https://www.caf.com

Cabero-Almenara, J., & Llorente-Cejudo, M. C. (2019). Formación docente y TIC en contextos rurales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(2), 1-12.

Cedeño Ibarra, C. A., Moreira Ramirez, L. V., & Meza Arguello, D. M. (2021). Padlet educativo como herramienta digital dirigido a la asignatura de ciencias naturales. Código Científico Revista De Investigación, 2(1), 74–90. Recuperado a partir de http://www.revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/19

CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). (2022). Brechas digitales en América Latina y el Caribe. https://www.cepal.org

Cobo, C. (2019). Innovación educativa en contextos rurales: un enfoque territorial. Ediciones de la Universidad.

Escobar, A. (2012). Tecnología situada: un enfoque desde los territorios. Revista de Antropología Social, 18(1), 65-81.

García Aretio, L. (2020). La educación digital y el profesorado: retos y oportunidades. Revista de Educación a Distancia, 20(63), 1-16.

González, A., & García, D. (2020). Capacitación docente con enfoque rural y TIC. Revista Andina de Educación, 10(2), 45-61.

Gros, B. (2020). La inclusión digital más allá del acceso: una mirada crítica. Tecnología Educativa, 33(1), 15-27.

Hilbert, M. (2011). The end justifies the definition: The manifold outlooks on the digital divide and their practical usefulness for policy-making. Telecommunications Policy, 35(8), 715–736. https://doi.org/10.1016/j.telpol.2011.06.012

INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). (2021). Tecnologías de la información y comunicación en Ecuador: acceso y uso por zonas. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/

MEN (Ministerio de Educación Nacional, Colombia). (2020). Programa Computadores para Educar: Informe de resultados 2020. https://www.mineducacion.gov.co/

Merriam, S. B., & Tisdell, E. J. (2016). Qualitative research: A guide to design and implementation (4th ed.). Jossey-Bass.

Meza Arguello, D. M., Obando Burbano, M. de los Ángeles, Franco Valdez, J. L., & Simisterra Muñoz, J. M. (2025). El uso de la inteligencia artificial como recurso pedagógico en la educación superior: experiencias de los docentes. Sage Sphere International Journal, 2(2), 1-10. https://doi.org/10.63688/jrd8es89

Meza Arguello, H. L., Eras Briones, V. I., Meza Arguello, D. M., Simisterra Muñoz, J. M., & Franco Valdez, J. L. (2024). Escuela tradicional y escuela nueva: Estudio comparativo. Código Científico Revista De Investigación, 5(1), 838–850. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/410

Meza Arguello, H. L., Erreyes Erreyes, S. V., Moreira Carrasco, M. E.., & Meza Arguello, D. M. (2025). Impacto de las redes sociales en la construcción del conocimiento colaborativo. Sage Sphere of Technology, Sciences, Discoveries And Society., 3(1), 1-12. https://doi.org/10.63688/4rb5gh21

MINEDU (Ministerio de Educación, Perú). (2021). Informe del programa Aulas Digitales Móviles. https://www.minedu.gob.pe/

Paucar Andrango, R. V., Navarrete Barreiro, A. del R., Cabrera Robles, M. G., & Meza Arguello, D. M. (2025). Uso de plataformas de aprendizaje en línea y su efecto en la autonomía del estudiante de secundaria. Sage Sphere of Technology, Sciences, Discoveries And Society., 3(1), 1-12. https://doi.org/10.63688/qse9qb44

Rojas, C., & Martínez, L. (2020). Tecnologías digitales y diversidad cultural en educación rural. Revista Intercultural de Educación, 8(1), 33-49.

Salinas, J. (2016). Estrategias para la inclusión digital en contextos vulnerables. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación, 20(2), 101-115.

Trucco, D., & Palma, R. (2020). Tecnologías móviles y educación en zonas rurales de América Latina. Revista de Innovación Educativa, 6(4), 99-115.

UNESCO. (2015). Marco de acción para la educación 2030. https://unesdoc.unesco.org/

UNESCO. (2019). Informe mundial de seguimiento sobre la educación: tecnología en la educación. https://unesdoc.unesco.org/

UNESCO. (2021). La inclusión digital y las mujeres en el ámbito rural. https://unesdoc.unesco.org/

Downloads

Published

2025-08-05

How to Cite

Valverde Medina, J. M., Benites Valverde, L. A. ., Valverde Medina, L. M., & Meza Arguello, D. M. . (2025). El uso de las TIC en contextos rurales: barreras, oportunidades y propuestas educativas. Sage Sphere in Artificial Intelligence, 3(1), 1-12. https://doi.org/10.63688/tg4djt53