Evaluación educativa: revisión de modelos alternativos frente a la evaluación estandarizada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63688/746pa815

Palabras clave:

Evaluación educativa, Evaluación estandarizada, Modelos alternativos, Evaluación formativa, Evaluación inclusiva

Resumen

La evaluación educativa se encuentra en un proceso de transformación, donde los modelos alternativos buscan complementar y superar las limitaciones de la evaluación estandarizada. Si bien las pruebas estandarizadas permiten comparar resultados a nivel nacional e internacional, presentan limitaciones al reducir el aprendizaje a indicadores cuantitativos, dejando de lado competencias esenciales como la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Por su parte, los modelos alternativos, como la evaluación formativa, la evaluación auténtica, la evaluación por competencias y la evaluación inclusiva, promueven un aprendizaje integral, la participación activa del estudiante y la contextualización de los procesos educativos. La revisión documental evidenció que la implementación de estas estrategias mejora la retroalimentación, la autorregulación y la equidad educativa, aunque enfrenta desafíos como la necesidad de formación docente, recursos adecuados y adaptación institucional. Los hallazgos sugieren que los sistemas educativos tienden a adoptar enfoques híbridos que combinan la objetividad de las evaluaciones estandarizadas con la profundidad y flexibilidad de los modelos alternativos. Se concluye que la evaluación educativa debe concebirse como un proceso dinámico y transformador, que contribuya al desarrollo integral de los estudiantes y al mejoramiento continuo de la calidad educativa, fomentando aprendizajes significativos y equitativos en contextos diversos

Biografía del autor/a

  • Danny Meliton Meza Arguello, Universidad Técnica Luis Vargas Torres

     

     

     

     

     

Referencias

Au, W. (2019). Unequal by design: High-stakes testing and the standardization of inequality. Routledge. https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.4324/9781003005179/unequal-design-wayne-au

Black, P., & Wiliam, D. (2018). Inside the black box: Raising standards through classroom assessment. Phi Delta Kappan, 92(1), 81-90. https://doi.org/10.1177/003172171009200119

Booth, T., & Ainscow, M. (2019). Index for inclusion: Developing learning and participation in schools (4th ed.). Centre for Studies on Inclusive Education. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000176347

Brookhart, S. M. (2018). How to create and use rubrics for formative assessment and grading. ASCD. https://archive.org/details/howtocreateuseru0000broo

Carrión Arias, N. J., Meza Arguello, D. M., Ramírez Salvatierra, J. E., & Sigcho Ocampo, I. G. (2025). Estudio documental sobre el uso de tic en la educación básica: evolución y tendencias. Sage Sphere Multidisciplinary Studies, 2(1), 1-11. https://doi.org/10.63688/8sgxxv78

Cornejo Solorzano, A. M., Párraga Villavicencio, V. M., Locke García, V. L., & Meza Arguello, D. M. (2025). Competencias digitales docentes: estado actual y perspectivas de formación continua. Journal of Multidisciplinary Novel Journeys & Explorations, 3(1), 1-15. https://doi.org/10.63688/39z9s583

Flick, U. (2018). An introduction to qualitative research (6th ed.). SAGE. https://us.sagepub.com/en-us/nam/an-introduction-to-qualitative-research/book258450

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448167661.pdf

López-Pastor, V. M. (2019). Evaluación formativa y compartida en educación. Revista de Educación, 384, 49–73. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2019-384-408

Martínez Rizo, F. (2020). Evaluación educativa en América Latina: tendencias y desafíos. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 13(1), 45-62. https://doi.org/10.15366/riee2020.13.1

Meza-Arguello, D. M., Barcia-Cedeño, E. I., Sigcho-Ocampo, M. V., & Carrión Arias, N. J. (2024). El arte de escribir bonito y su impacto en el área de lengua y literatura. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 3(1), 1-12. https://doi.org/10.69516/b9vm7s92

Meza Arguello, H. L., Eras Briones, V. I., Meza Arguello, D. M., Simisterra Muñoz, J. M., & Franco Valdez, J. L. (2024). Escuela tradicional y escuela nueva: Estudio comparativo. Código Científico Revista De Investigación, 5(1), 838–850. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/410

Meza Arguello, D. M., Bedoya Gutiérrez, A. C., Angulo Quiñónez, O. G., & Montaño Escobar, O. G. (2025). La inclusión en la educación superior desde una perspectiva humanista. Sage Sphere Multidisciplinary Studies, 2(1), 1-12. https://doi.org/10.63688/2etnke68

Muentes Zambrano, J. J., Meza Arguello, D. M., Macías García, C. A., Arguello Dueñas, F. L., & Yucailla Mendoza, A. G. (2024). Estrategias metodológicas para el desarrollo de la comunicación asertiva. Código Científico Revista De Investigación, 5(2), 1837–1848. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/637

Meza Arguello, D. M., Jiménez García, J. F., Moreira Carrasco, M. E., Gudiño Méndez, J. D., & Muentes Zambrano, J. J. (2024). Juego de roles en las clases de estudios sociales . Código Científico Revista De Investigación, 5(1), 851–862. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/411

OECD. (2021). PISA 2021 assessment and analytical framework. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/b25efab8-en

Popham, W. J. (2017). Classroom assessment: What teachers need to know (8th ed.). Pearson.

Stufflebeam, D. L., & Shinkfield, A. J. (2017). Evaluation theory, models, and applications (2nd ed.). Jossey-Bass.

Tobón, S. (2020). Formación integral y evaluación por competencias. ECOE Ediciones. https://ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/08/Formacion-integral-y-competencias.pdf

Valverde Medina, J. M., Benites Valverde, L. A. ., Valverde Medina, L. M., & Meza Arguello, D. M. . (2025). El uso de las TIC en contextos rurales: barreras, oportunidades y propuestas educativas. Sage Sphere in Artificial Intelligence, 3(1), 1-12. https://doi.org/10.63688/tg4djt53

Wiggins, G. (2018). Educative assessment: Designing assessments to inform and improve student performance (2nd ed.). Jossey-Bass. https://www.amazon.es/Educative-Assessment-Designing-Assessments-Performance/dp/0787908487

Descargas

Publicado

2025-08-28

Cómo citar

Tambaco Quintero, S. L., Rodríguez Paredes, C. L., Vera Mera, M. V., & Meza Arguello, D. M. (2025). Evaluación educativa: revisión de modelos alternativos frente a la evaluación estandarizada. Sage Sphere International Journal, 2(4), 1-13. https://doi.org/10.63688/746pa815