El negocio informal en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63688/nykxsr39

Palabras clave:

Negocio, Informal, economia, formalidad, impuesto

Resumen

El presente trabajo de investigación se puede encontrar las principales problemáticas que conlleva pertenecer a un negocio informal, de igual manera, se indago el como afectan estos a los empleos, en el ámbito económico, asi como en el desarrollo y crecimiento de la sociedad en México. Para esto se llevó a cabo una investigación donde se pueden ver las fuentes del negocio informal, y cuáles son las repercusiones para las personas que realizan dicha actividad. Este trabajo se hizo con un diseño de investigación correlacional-casual, donde se aprecia una relación de las consecuencias y las causas de las elecciones de aquellos negocios que pertenecen a la informalidad y como afectan al país. A traves de un cuestionario se obtuvo la información necesaria, donde pudimos averiguar por qué las personas eligen mayormente la informalidad y si son conscientes de las repercusiones que tiene, tanto personalmente como a la economía del país.

Biografía del autor/a

  • Alejandro Trujillo Jiménez, Instituto Tecnológico Superior de El Mante

     

     

  • Brenda Lilia Valdez Reyna, Universidad Autónoma de Tamaulipas

     

     

     

  • Sergio Manuel Silva García, Universidad Autónoma de Tamaulipas

    Sergio Manuel Silva García

    Universidad Autónoma de Tamaulipas

    Tamaulipas – México

    ssilva@uat.edu.mx

    https://orcid.org/0009-0009-0722-1977

     

     

     

     

     

Referencias

Abarca-Aguirre, D. y Parreño-García, J. (2022). Análisis de la gestión de la oferta del agroturismo en la finca “Cumandá”, del cantón Milagro, Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 7(4-2), 421-434. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4-2.1294 DOI: https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4-2.1294

A Ayala, L. ( S.F.). El comerció informal en México:Causas y consecuencias.strategamagazine.com. https://strategamagazine.com/el-comercio-informal-en-mexico-causas-y-consecuencias/

Bastida, J. ( S.F.). Informalidad laboral de México. ceplan.mx. https://www.ceplan.com.mx/informalidad-laboral-en-mexico/

Comunicación Sistema UNIVA. (2019). El crecimiento económico y el desarrollo social.univa.mx.https://www.univa.mx/blog/el-crecimiento-economico-y-el desarrollo-social/Conferencia Internacional del trabajo. (2002). El trabajo docente y le economia informal.ilo.org. https://www.ilo.org/public/spanish/standards/relm/ilc/ilc90/pdf/rep-vi.pdf

Cruz, M. A. (2019). El empleo informal en América Latina: causas y consecuencias. Fondo Editorial Universitario.

Chamorro, J. (2021). Importancia de la formalización de los negocios. Editorial Emprende.

Elgin, C., & Yavuz, D. (2021). Gender, informality and the labor market. Journal of Economic Studies, 48(3), 587–604. https://doi.org/10.1108/JES-09-2020-0458 DOI: https://doi.org/10.1108/JES-01-2020-0003

Gobierno de mexico. (S.F) ¿Quienes son los empleados formales? gob.mx.https://www.gob.mx/epn/es/articulos/quienes-son-empleados-formales

González, R. (2022). Evasión fiscal y sus implicaciones legales en México. Editorial Jurídica Fiscal.

Guerre, M. (2017). ¿Cuales son las ventajas y desventajas de tener un negocio registrado formalmente? SocialPymesGT. https://socialpymes.com.gt/cuales-son-las-ventajas-y-desventajas-de-tener-un negocio-registrado-formalmente/

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de La Investigacion.

McGraw-Hill Companies. Mendez,I. (2022). Evasión VS Elusión fiscal. Cayso.mx.

Hernández,R. (2013). La evasión de impuestos en mexico. Uv.mx.https://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/evasion2007-1.pdf

Herrera, P y Núñez, M. (2023). Comida callejera ¿vale el riesgo? Unam global. https://unamglobal.unam.mx/global_revista/comida-callejera-vale-la-pena-el-riesgo/

Herrera,P. (2013) la mala educación: Informalidad y desajuste educativo. lacea.org. https://vox.lacea.org/?q=informalidad-y-desajuste-educativo https://www.cayso.com.mx/cursosenlinea/evasion-vs-elusion-fiscal/

INEGI, (2020). Actualización de la medición de la economía informal. https://www.inegi.org.mx/temas/pibmed/

INEGI. (2019). Características de los negocios. Folleto censos económicos. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2019/doc/frrdf_ce19.pdf.

INEGI. (2021). Actualización de la medición de la economía informal 2003-2020 Preliminar. inegi.mx. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/pibmed/pibmed2020.pdf

Izaguirre,K . (2019). Principales causas y consecuencias del sector informal en México. eumed.mx. https://www.eumed.net/actas/19/desarrollo-empresarial/22-principales-causas-y-consecuencias-del-sector-informal-en-mexico.pdf

Navarro, A y Cota, R. (2016). Análisis del concepto de empleo informal en México. Revista análisis económico. https://www.redalyc.org/jatsRepo/413/41347447007/html/index.htm

Navarro, M. (2019). Así pretende el gobierno luchar contra la informalidad en la economía.Forbes México. https://www.forbes.com.mx/asi-es-como-el-gobierno-pretende-luchar- contra-la-informalidad-en-la-economia/

OIT/Cinterfor. (2013) Empleo Informal. oitcinterfor.mx. https://www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3366

Organización Internacional del trabajo. (2018). Mujeres y hombres en economía informal. ilo.org. https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_635149/lang--es/index.htm

Orozco, E. (2017). la economía informal en México. Universidad de colima. https://portal.ucol.mx/content/micrositios/31/file/A5EconomiayAlgoMas.pdf

Priego, V. (2023). la informalidad económica en México. Infomercado. https://infomercado.net/mexico/la-informalidad-economica-en-mexico-un-problema-social- o-una-oportunidad-de-negocio/

Pontualtdn. (2021). ¿Qué es un negocio formal y cuáles son sus beneficios? Recuperado de https://pontualtdn.com/que-es-un-negocio-formal

Rubio, J. (2012). El comercio informal en México, sus causas, efectos y retos.

researchgate.mx.https://www.researchgate.net/publication/276027130_Rubio_Jesus_2012_El_comercio_informal_en_Mexico_sus_causas_efectos_y_retos_Revista_ABACO_Numero_73_volumen_3_Centro_de_Estudios_Economicos_y_Sociales_de_Gijon_Principado_de_Asturias_Espana_ISSN_0213-6

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (2017). Da el siguiente paso, lleva tu negocio a la formalidad y conviértete en un verdadero emprendedor. Gob.Mx.https://www.gob.mx/shcp/articulos/da-el-siguiente-paso-lleva-tu-negocio-a-la-formalidad-y-conviertete-en-un-verdadero-emprendedor

Solis.B. ( 2019 ) El grave problema de la economía informal en mexico. elfinanciero.mx.

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/benito-solis/el-grave-problema-de-la-economia-informal-en-mexico/

Westreicher, G. (2020) Economía Informal. economipedia.com. https://economipedia.com/definiciones/economia-informal.html

Zapata Guerrero, E, E. (1992). Innovar. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/21624

Descargas

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Constante Núñez, E. A., Trujillo Jiménez, A., Sanchez Genis, A. de la P., Valdez Reyna, B. L., Silva García, S. M., & Trujillo Jiménez, M. I. (2025). El negocio informal en México. Journal of Multidisciplinary Novel Journeys & Explorations, 3(1), 1-18. https://doi.org/10.63688/nykxsr39