Violencia escolar en Ecuador: Colaboración entre escuela, familia y comunidad
DOI:
https://doi.org/10.63688/kzjc4k84Palabras clave:
violencia escolar, familia, comunidad educativa, prevención, convivencia escolarResumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar las manifestaciones de la violencia escolar en Ecuador y las estrategias de prevención e intervención que se articulan a partir de la colaboración entre escuela, familia y comunidad. La investigación se desarrolló mediante una revisión bibliográfica de carácter cualitativo y descriptivo, basada en 12 fuentes académicas y documentos oficiales publicados entre 2020 y 2025, seleccionados bajo criterios de pertinencia temática, actualidad y relevancia institucional. Los resultados muestran que la violencia escolar se expresa en múltiples formas, desde agresiones físicas y verbales hasta el ciberacoso y la exclusión social, evidenciando la normalización de prácticas violentas en los entornos educativos. Asimismo, se constató la limitada participación de las familias, condicionada por factores socioeconómicos y migratorios, y la insuficiente capacitación docente en habilidades socioemocionales y mediación de conflictos. No obstante, también se identificaron experiencias positivas donde la articulación entre padres, docentes y comunidad logró disminuir los incidentes y fortalecer la convivencia escolar. Se concluye que la violencia escolar constituye un fenómeno multidimensional que demanda estrategias integrales y sostenidas, en las que la corresponsabilidad entre actores sociales resulta indispensable para consolidar entornos educativos seguros, inclusivos y pacíficos.
Referencias
Alvarado-Ochoa, N., & Campoverde-Loján, G. (2024). Pueden las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, Convertirse en una Amenaza a la Libertad de Expresión y la Democracia? Revista Enfoques De La Comunicación(12), 603-628. https://doi.org/10.1000/hj7qss67
Álvarez-Santana, C., & Peñafiel-Tircio, K. (2021). La Corresponsabilidad Familiar en la Restitución de Derechos de los Adolescentes en Conflicto con la Ley en el Cantón Guayaquil. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa REICOMUNICAR, 4(7), 65-85. https://doi.org/10.46296/rc.v4i7.0025 DOI: https://doi.org/10.46296/rc.v4i7.0025
Carbo, F., & Marcano, P. (2025). Roles de padres y educadores en la prevención del bullying contexto escolar. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 4(10), 383–399. https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.9191 DOI: https://doi.org/10.56200/mried.v4i10.9191
Chara, N., & Chara, Y. (2021). La realidad del Acoso y Violencia Escolar. Una mirada de las políticas utilizadas en Ecuador. E-IDEA 4.0 Revista Multidisciplinar, 3(8), 15–28. https://doi.org/10.53734/mj.vol3.id181
Cueva, C., Hurtado, O., & Sucuy, D. (2025). La violencia intrafamiliar y su incidencia en el rendimiento estudiantil. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, V(6), 3644-3658. https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3267 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3267
Fregoso-Borrego, D., Vera-Noriega, J., Duarte-Tánori, K., & Peña-Ramos, M. (2021). Familia, escuela y comunidad en relación a la violencia escolar en secundaria: Revisión sistemática. Entramado, 17(2), 42-58. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.7574 DOI: https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.7574
García Yale, F. A. (2024). Efectos de la violencia doméstica en el desarrollo infantil. Sage Sphere of Technology, Sciences, Discoveries And Society., 2(1), 1-29. https://doi.org/10.63688/pc344k57 DOI: https://doi.org/10.63688/pc344k57
Iza, P., Villacís, X., Trávez, J., & Montoya, M. (2025). Violencia y acoso escolar en estudiantes de bachillerato en Ecuador: analisis de riesgo. Revista Científica Y Tecnológica VICTEC, 6(11), 13-28. https://doi.org/10.61395/victec.v6i11.211
Mieles, S., & Aveiga, V. (2024). Violencia filio-parental y estilos de crianza en estudiantes y progenitores de Guayaquil-Ecuador. EHQUIDAD. Revista Internacional De Políticas De Bienestar Y Trabajo Social(22), 35-56. https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0012 DOI: https://doi.org/10.15257/ehquidad.2024.0012
Ministerio de Educación del Ecuador. (2025). Educar es prevenir. Plan Nacional de Prevención de Riesgos Psicosociales en el Sistema Educativo. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/04/Educar-es-prevenir.pdf
Nahin, C., & Yared, C. (2021). La realidad del acoso y violencia escolar: Una mirada de las politicas utilizadas en Ecuador. E-IDEA 4.0 Revista Multidisciplinar, 3(8), 15-28. https://doi.org/10.53734/mj.vol3.id181 DOI: https://doi.org/10.53734/mj.vol3.id181
Palomeque, M., Pinos, P., Pinos, P., & Pinos, P. (2025). La violencia escolar y el rol del docente. Revista Social Fronteriza, 5(1), e–596. https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(1)596 DOI: https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(1)596
Ramón, M., Longoría, M., & Olalde, A. (2020). Conflictos escolares en la ciudad de Machala, Ecuador. Revista de Ciencias Sociales, 26, 243-259. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34125 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v26i0.34125
World Vision Ecuador. (2025). Violencia escolar y crimen organizado: la nueva amenaza para los estudiantes en Ecuador. https://blog.worldvision.org.ec/violencia-que-amenaza-la-educacion-en-ecuador
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carolina Stefanía Echáiz Sánchez, Diógenes Francisco Vera Osorio, Nancy del Rocío Guamán Chacha, Segundo José Villegas de la Cuadra (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.