El uso de big data y business Intelligence en la elaboración de decisiones estratégicas para empresas del sector industrial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63688/exgy3420

Palabras clave:

Big Data, Business Intelligence, Decisiones estratégicas

Resumen

El Big Data se define como la acumulación creciente de datos, que se ha vuelto esencial en Business Intelligence para la toma de decisiones empresariales. Permite a las empresas identificar tendencias, optimizar operaciones y mejorar la eficiencia. Sin embargo, su manejo presenta desafíos en infraestructura, habilidades especializadas y preocupaciones de privacidad y seguridad, lo que exige un enfoque responsable. El objetivo fue explorar cómo Big Data y Business Intelligence (BI) mejoraron la toma de decisiones estratégicas en empresas del sector industrial. Se analizó su capacidad para ofrecer ventajas competitivas y optimizar operaciones. También se discutieron los desafíos de implementación, como la necesidad de infraestructura y habilidades especializadas, así como preocupaciones sobre privacidad y seguridad de datos, junto con recomendaciones para superarlos.El Big Data y Business Intelligence se reconocieron como recursos cruciales que se expandieron rápidamente, permitiendo a las empresas detectar tendencias, optimizar operaciones y mejorar la eficiencia. En el sector industrial, su gestión presentó desafíos significativos, incluyendo la necesidad de infraestructura y habilidades especializadas, así como preocupaciones sobre privacidad y seguridad de datos. La toma de decisiones estratégicas se volvió esencial para el éxito organizacional, requiriendo una comprensión profunda del entorno empresarial. Además, las tendencias emergentes transformaron el análisis de datos en un elemento clave para el crecimiento empresarial y la lucha contra el cambio climático.

Referencias

Aguilar, L. J. (2021). Internet de las cosas: un futuro hiperconectado: 5G, Inteligencia Artificial, Big data, Cloud, Blockchain, Ciberseguridad. . Alpha Editorial.Ali El-Adaileh, N., & Foster, S. (2019). Successful business intelligence implementation: a systematic literature review. Emerald, 11(2), 121-132. https://doi.org/https://doi.org/10.1108/JWAM-09-2019-0027

Arango Zapata, J. F. (25 de 05 de 2020). Repositorio -Universidad Nacional de Colombia. Impacto de la transformación digital y las tecnologías disruptivas en el sector bebidas: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78372Big data analytics capabilities: a systematic literature review and research agenda. (2018). SpringerLink -Information Systems and e-Business Management , 16, 547–578. https://doi.org/https://doi.org/10.1007/s10257-017-0362-y

Bourgis, T. N. (2023). Repositorio Comillas. El impacto de las nuevas tecnologías en la evolución de los nuevos perfiles buscados en el mercado laboral: aplicación a las empresas de consultoría.: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/75192

Canossa Montes de Oca, H., & Peraza Villarreal, N. (2024). Gestión del Talento Humano en la Era de la Inteligencia Artificial: Retos y Oportunidades en el Entorno Laboral. 593 Digital Publisher CEIT, 9(1), 302-319. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9263006

Cárdenes, J. (06 de 2022). Repositorio Universidad Pontificia Comillas. La aplicación de Big Data e Inteligencia Artificial en logística y transporte para la optimización de procesos en empresas: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/56434/TFG%20-%20Cardenes%20Doctor%2c%20Javier.pdf?sequence=2Celso, M. (2020). Big Data-Análisis informétrico de documentos indexados en Scopus y Web of Science. Investigación bibliotecológica, 34(82). https://doi.org/https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2020.82.58035

Changmarín R., C. (2021). Big data y su impacto en el ejercicio de la contaduría pública, las empresas y los sistemas de información: Una mirada a la ética. Actualidad Contable Faces, 24(42), 9-35. https://doi.org/https://doi.org/10.53766/ACCON/2021.42.01

Claussen, H. (3 de 03 de 2023). The Importance Of An Industrial Data Strategy For Digital Transformation. Forbes: https://www.forbes.com/sites/forbestechcouncil/2023/03/03/the-importance-of-an-industrial-data-strategy-for-digital-transformation/?sh=66e336cd2235Dehghani, Z. (2023). Data Mesh. Marcombo.Favaretto, M., De Clercq, E., Schneble, C. O., & Simone Elger, B. (2020). What is your definition of Big Data? Researchers’ understanding of the phenomenon of the decade. (B. U. Florian Fischer, Ed.) Journal Plos One. https://doi.org/https://doi.org/10.1371/journal.pone.0228987

Fernández, M., & Rodrí¬guez, M. (2022). Big data in radio broadcasting companies: applications and evolution. Revista Profesional de la información, 31(5). https://doi.org/https://doi.org/10.3145/epi.2022.sep.16

García Vasquez, M. (2023). Repositorio -Universidad de Valladolid. Big data. explicación, principales herramientas y su aplicación en Amazon: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/63458

González, R. (11 de 08 de 2022). Cómo detectar las tendencias del mercado usando el Business Intelligence. Big Data Magazine: https://bigdatamagazine.es/como-detectar-las-tendencias-del-mercado-usando-el-business-intelligenceHernández, E., Duque, N., & Moreno, J. (2017). Big Data: una exploración de investigaciones, tecnologías y casos de aplicación. Instituto Tecnológico Metropolitano, 20(39), 15-38. https://doi.org/https://doi.org/10.22430/22565337.685

Hernández, F. (13 de 10 de 2022). Repositorio Institucional Areandina . La exclusividad de la generación Z del futuro: https://digitk.areandina.edu.co/handle/areandina/4828MÁS, D. (02 de 06 de 2023). Repositorio Universidad Miguel Hernández. Influencia del Big Data en el proceso innovador de las empresas españolas: http://dspace.umh.es/handle/11000/29839

Matarranz, A., & Arce, E. (2024). El factor edad: Cómo la convivencia intergeneracional puede mejorar las empresas y la sociedad. LID Editorial.Morelli, M., & Casagrande, M. (15 de 11 de 2021). Decision Making: a Theoretical Review. Integrative Psychological and Behavioral Science, 56, 609–629. Decision Making: a Theoretical Review: https://link.springer.com/article/10.1007/s12124-021-09669-x

Nolasco Mamani, M. A., Espinoza Vidaurre, S. M., & Choque Salcedo, R. E. (04 de 12 de 2023). ACVENISPROH Académico. https://doi.org/https://doi.org/10.47606/ACVEN/ACLIB0039

Palacios,B. (2023). Repositorio Digital Universidad Don Bosco. Propuesta de implementación de business intelligence en área de datawarehouse en las empresas del Área Metropolitana de San Salvador como apoyo a la toma de decisiones de las empresas que ayuden en el crecimiento laboral.: https://rd.udb.edu.sv/items/0034e5c2-9f6c-4a82-99d7-7d77541b25bd

Pancić, M., Ćućić, D., & Serdarušić, H. (2023). Business Intelligence (BI) in Firm Performance: Role of Big Data Analytics and Blockchain Technology. MDPI -Publisher ofOpen Access Journals, 11(99), 1-19. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/economies11030099

Pancić, M., Dražen , Ć., & Hrvoje, S. (2023). Business Intelligence (BI) in Firm Performance: Role of Big Data Analytics and Blockchain Technology. MDPI Open Access Journals -Economies, 11(3), 99. https://doi.org/https://doi.org/10.3390/economies11030099Pearce, G. (2018). Gobierno, riesgo, cumplimiento y un caso de estudio de big data. In Pursuit of Digital Trust | ISACA, 6. Gobierno, riesgo, cumplimiento y un caso de estudio de big data: https://www.isaca.org/es-es/resources/isaca-journal/issues/2017/volume-6/governance-risk-compliance-and-a-big-data-case-study

Pita, L. (09 de 2023).Repositorio Universidad Coruña. Diseño y desarrollo de un marco de trabajo parala publicación de colecciones digitales bajo principios de computación mínima: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/34282

Repositorio Universidad de Cnula. (2023). Tecnologías para la gestión integrada de inventarios en moda rápida: hibridación de puntosde venta en Zara: https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/31929

Riveros, A. (17 de 01 de 2018). EALDE Business School. 18 aspectos medibles por el Big Data en Gestión de Riesgos: https://www.ealde.es/big-data-gestion-de-riesgos/

Sabharwal, R., & Jahan Miah,S. (2021). A new theoretical understanding of big data analytics capabilities in organizations: a thematic analysis. Springer Open -Journal of Big Data, 8(Articulo 159). https://doi.org/https://doi.org/10.1186/s40537-021-00543-6

Talaoui, Y., & Kohtamäki,M. (2020). 35 years of research on business intelligence process: a synthesis of a fragmented literature. Emerald, 44(5), 677-717. https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/MRR-07-2020-0386/full/htmlTascón, M. (2020). Big Data y el Internet de las cosas: Qué hay detrás y cómo nos va a cambiar. Los Libros de la Catarata.Tenés Trillo, E. (06 de 2023).

Archivo Digital Universidad Politécnica de Madrid. Impacto de la inteligencia artificial en las empresas: https://oa.upm.es/75532/Universidades Privadas Madrid -UFV Madrid. (03 de 09 de 2023). ¿Qué relación hay entre Big Data y Business Intelligence?: https://www.ufv.es/que-relacion-hay-entre-big-data-y-business-intelligence-preguntas-grados/Valero López, C. I. (2024). Universidad Politecnica de Valencia. https://doi.org/https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/202613

Zampach, E. E. (2021). Repositorio Institucional -Universidad Siglo 21. Crecimiento impulsado por el desarrollo de nuevos mercados, E-business y su penetración mediante diversificación de productos.: https://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/2078

Descargas

Publicado

2024-11-28

Cómo citar

Rosado Martinez, S. A., Alvarado Bastidas, E. A., & Gutierrez Bastidas, J. O. (2024). El uso de big data y business Intelligence en la elaboración de decisiones estratégicas para empresas del sector industrial. Sage Sphere International Journal, 1(2), 1-20. https://doi.org/10.63688/exgy3420