Señalización turística rural en Milagro, Ecuador: normativa, ejecución y efectos en el desarrollo agroturístico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63688/4yecae11

Palabras clave:

señalética turística, agroturismo, desarrollo local, planificación territorial, Ecuador

Resumen

El presente estudio tuvo como objetivo analizar la implementación de señalética turística rural en el cantón Milagro, Ecuador, evaluando su adecuación normativa, ejecución técnica y efectos en el desarrollo agroturístico local. La investigación adoptó un enfoque mixto con alcance descriptivo y de corte transversal, combinando revisión documental, observación directa y encuestas aplicadas a 120 visitantes, 15 emprendedores beneficiarios del proyecto y dos funcionarios de la dependencia de turismo municipal. La señalética, instalada entre abril y septiembre de 2024 bajo los lineamientos del Manual de Señalética Turística del Ecuador y la Resolución CNC No. 0001-CNC-2016, incluyó vallas direccionales, tótems informativos y postes direccionales, estratégicamente ubicados para optimizar la orientación y accesibilidad a fincas y ranchos con oferta agroturística. Los resultados muestran que más del 90% de los visitantes valoró positivamente la claridad, ubicación y utilidad de la señalética, mientras que los emprendedores reportaron un incremento promedio del 34% en el flujo mensual de visitantes. Se concluye que la ejecución centralizada por parte del GAD Municipal permitió garantizar homogeneidad en diseño y materiales, generando impactos positivos en competitividad, satisfacción del visitante y proyección del destino, con potencial de replicabilidad en otros territorios rurales.

Referencias

Consejo Nacional de Competencias. (2016). Facultades a Gobiernos Autónomos Desarrollo Actividades Turísticas. Registro Oficial.

Datang, F., Munawarah, S., Triwinarti, W. y Lauder, M. (2022). SIGNAGE IN PUBLIC SPACES: IMPACT OF TOURISM ON THE LINGUISTIC LANDSCAPE OF LABUAN BAJO. International Review of Humanities Studies, 7(1), 92-107. https://doi.org/10.7454/irhs.v7i1.394

Deri, M., Chiti, L. y Ciuffoletti, A. (2023). A Sustainable Approach to Tourist Signage on Heritage Trails. Sustainability(15), 16251. https://doi.org/10.3390/su152316251

Flores-Sánchez, J., García-Vinces, J. y Vanga-Arvelo, M. (2023). Propuesta de señalización vial en sectores rurales: diagnóstico e identificación de falencias. Polo de Conocimiento, 8(12), 1585-1604. https://doi.org/10.23857/pc.v8i12.6363

Garaicoa, F., Montero, R., Rodríguez, S. y León, K. (2023). Agroturismo: Una alternativa sostenible para el desarrollo local en San Francisco de Milagro, Guayas, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 4768-4789. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5685

Ko, Y.-T. (2024). Optimizing location planning of tourism signage systems based on space syntax theory- a case of Lukang Old Street in Taiwan. Journal of Asian Architecture and Building Engineering, 1–16. https://doi.org/10.1080/13467581.2024.2423791

Macías, J. (2020). Señaléticas turísticas para el Cantón Jama. Propuesta de diseño en base a elementos representativos de la cultura Jama – Coaque. [Proyecto de investigación presentado como requisito para la obtención del Titulo de Magister en Diseño Mención Gestión de Diseño]. Universidad San Gregorio de Portoviejo.

Ministerio de Turismo de Ecuador. (2020). Manual de Señalización Turística. MINTUR.

Monar, J., Zambrano, A. y Guala, P. (2022). Importancia de la señalética turística en la promoción de La Laguna Julio Marín del Cantón Lago Agrio, Provincia de Sucumbíos. Green World Journal, 5(3), 048. https://doi.org/10.53313/gwj53048

Montero, R. (2025). El agroturismo en el contexto sociocultural como propuesta para el desarrollo del cantón San Francisco de Milagro, provincia del Guayas, Ecuador. una aproximación teórica. Journal of Multidisciplinary Novel Journeys & Explorations, 3(1), 1-10. https://doi.org/10.63688/93ted702

Organización Mundial del Turismo. (2015). Recomendaciones de la OMT sobre accesibilidad de la información turística. Madrid: OMT.

Salas, P., Carrillo, D., Rivas, M. y Paredes, Á. (2024). Señalética turística como factor de desarrollo en el complejo turístico La Cocha, parroquia Cotaló – Pelileo. Health Leadership and Quality of Life, 3, .475. https://doi.org/10.56294/hl2024.475

Saltos-Layana, A., Carvache-Franco, M., CASTRO-ITURRALDE, G., Carvache-Franco, W., GRANDA-MALDONADO, S. y Carvache-Franco, O. (2023). Rural Farms as a Strategy for the Development of Agritourism: A Study in the City of Milagro, Ecuador. Journal of Environmental Management and Tourism, 3(67), 883-892. https://doi.org/10.14505/jemt.v14.3(67).27

Tilden, F. (2008). Interpreting Our Heritage. The University of North Carolina Press.

Descargas

Publicado

2025-09-04

Cómo citar

Garaicoa Fuentes, F. L., & Morgan Medina, J. C. (2025). Señalización turística rural en Milagro, Ecuador: normativa, ejecución y efectos en el desarrollo agroturístico. Journal of Multidisciplinary Novel Journeys & Explorations, 3(1), 1-16. https://doi.org/10.63688/4yecae11