Recursos literarios como estrategia pedagógica en la enseñanza de la literatura

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63688/h1vbm945

Palabras clave:

recursos literarios, estrategia pedagógica, enseñanza, literatura, creatividad

Resumen

El presente estudio analiza el papel de los recursos literarios como estrategia pedagógica en la enseñanza de la literatura, a partir de un enfoque cualitativo y un diseño documental. La investigación se basa en la revisión y análisis de diversas fuentes académicas que abordan la relación entre los recursos literarios y los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los resultados muestran que la integración de recursos literarios, como la metáfora, la hipérbole, la personificación y la anáfora, favorece el desarrollo de habilidades de comprensión lectora, pensamiento crítico y creatividad escrita. Asimismo, se evidencia que el uso de estrategias dinámicas y participativas aumenta la motivación y el interés por la lectura, promoviendo un aprendizaje más significativo. Sin embargo, también se identifican desafíos, como la persistencia de metodologías tradicionales basadas en la memorización y la necesidad de fortalecer la formación docente para la aplicación efectiva de estas herramientas. En conclusión, los recursos literarios constituyen una herramienta pedagógica esencial para mejorar la enseñanza de la literatura, siempre que se integren en estrategias activas, innovadoras y centradas en el estudiante, contribuyendo así a formar lectores críticos, autónomos y creativos.

Referencias

Alay Villegas, R. J. (2024). Los recursos literarios en el desarrollo de la escritura creativa. Universidad de Guayaquil. https://repositorio.ug.edu.ec/items/81b7ef5e-c6f9-42f6-a0fb-e20c60bc44f3

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. Editorial Episteme. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

Bernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.ª ed.). Pearson. https://books.google.com/books/about/Metodolog%C3%ADa_de_la_investigaci%C3%B3n.html?id=ySmOZwEACAAJ

Cárdenas, A. (2000). Elementos para una pedagogía de la literatura [Manuscrito]. Universidad Pedagógica Nacional. https://www.academia.edu/21455168/Alfonso_C%C3%A1rdenas_P%C3%A1ez_Elementos_para_una_pedagog%C3%ADa_de_la_literatura_

Carrera-Barragán, D. A., & Vera-Rojas, M. D. P. (2024). Roles de la pedagogía en la educación literaria: respuesta investigativa a las demandas de la postmodernidad. Revista Científica UISRAEL, 11(1), 99–117. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/1115

Castillo Jaramillo, S. M., & Ruilova Salazar, E. M. (2024). Los recursos literarios en el desarrollo de la creatividad oral y escrita. Universidad de Guayaquil. https://repositorio.ug.edu.ec/items/81b7ef5e-c6f9-42f6-a0fb-e20c60bc44f3

Colomer, T. (2017). La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. Lectura y Vida, 22(1). https://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a22n1/22_01_Colomer.pdf

Contreras Villamar, N. V., Meza Arguello, D. M., Gualpa Álvarez, A., Rosado Romero, R. D., & Arteaga Alcivar, M. V. (2025). Transformación digital y docencia: evolución del rol del docente en la era post-pandemia. Código Científico Revista De Investigación, 6(1), 1656–1667. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v6/n1/1007

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill. https://bibliotecadigital.utn.edu.ec/download/files/original/fb0b0cfee2ae990609933d17c6890848960051aa.pdf

Martínez Ezquerro, A. (2016). El método de cooperación interpretativa como estrategia lectora. Álabe, 14. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252585

Martínez, E., & Murillo, A. (2013). En Didáctica de la literatura – Marco teórico. 1Library. https://1library.co/document/1y9xv7dy-marco-referencial-literatura-estrategia-didactica-ensenanza-historia.html

Meza Arguello, D. M., Estrada Realpe, K. J., Franco Valdez, J. L., Pazmiño Gómez, G. Y., Luzuriaga Peña, L. L., & Rodríguez Paredes, C. L. (2024). La música como vehículo cultural: Impacto de las canciones en la identidad y cohesión social. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 3(3), 55-68. https://doi.org/10.69516/xbfv6g57

Meza Arguello, D. M., & Herrera Navas, C. D. (2021). LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: GUÍA MUSICAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 5(1), 25–42. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n1.2021.249

Meza-Arguello, D. M., Barcia-Cedeño, E. I., Sigcho-Ocampo, M. V., & Carrión Arias, N. J. (2024). El arte de escribir bonito y su impacto en el área de lengua y literatura. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 3(1), 1-12. https://doi.org/10.69516/b9vm7s92

Meza Arguello, H. L., Eras Briones, V. I., Meza Arguello, D. M., Simisterra Muñoz, J. M., & Franco Valdez, J. L. (2024). Escuela tradicional y escuela nueva: Estudio comparativo. Código Científico Revista De Investigación, 5(1), 838–850. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n1/410

Muentes Zambrano, J. J., Meza Arguello, D. M., Macías García, C. A., Arguello Dueñas, F. L., & Yucailla Mendoza, A. G. (2024). Estrategias metodológicas para el desarrollo de la comunicación asertiva. Código Científico Revista De Investigación, 5(2), 1837–1848. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/n2/637

Naranjo Burgos, M. L., & Villacís Carvajal, N. I. (2024). Recursos literarios en el desarrollo de la lecto-escritura en niños de 5 a 6 años. Universidad de Guayaquil. https://repositorio.ug.edu.ec/items/81b7ef5e-c6f9-42f6-a0fb-e20c60bc44f3

Ocnos. (2019). Educación literaria y promoción lectora apoyadas en entornos literarios inmersivos con realidad aumentada. Ocnos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9467135

Ramos Calvo, Y., & Feliciano Chediak, Y. (2020). La comprensión textual a partir de los recursos literarios. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9252585

Rodríguez del Castillo, (2014). Estrategia didáctica para la comprensión de textos literarios en el nivel primario. Portal Ameli. AmeliCA. https://www.amelica.org/

Tambaco Quintero, S. L., Rodrguez Paredes, C. L., Vera Mera, M. V., & Meza Arguello, D. M. (2025). Evaluacin educativa: revisin de modelos alternativos frente a la evaluacin estandarizada.Sage Sphere International Journal,2(4), 1-13.https://doi.org/10.63688/746pa815

Descargas

Publicado

2025-09-11

Cómo citar

Mejía Rosado, N. T., Pazmiño Gómez, G. Y., Luzuriaga Peña, L. L., & Meza Arguello, D. M. (2025). Recursos literarios como estrategia pedagógica en la enseñanza de la literatura. Journal of Multidisciplinary Novel Journeys & Explorations, 3(1), 1-12. https://doi.org/10.63688/h1vbm945