La transformación del aprendizaje de las matemáticas mediante las tic

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63688/qkmqjg31

Palabras clave:

Matemáticas, aprendizaje, simulaciones, recursos digitales

Resumen

El uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación superior ha transformado radicalmente la enseñanza de las matemáticas, facilitando un aprendizaje más interactivo, dinámico y personalizado. Herramientas como MATLAB, GeoGebra y Wolfram Alpha permiten a los estudiantes visualizar ecuaciones complejas, crear modelos matemáticos y resolver problemas de manera más eficiente, ayudando a comprender conceptos abstractos a través de simulaciones y gráficos en tiempo real.

Además, plataformas como Moodle o Blackboard integran recursos digitales que permiten a los docentes ofrecer retroalimentación inmediata y acceder a materiales interactivos, mejorando el seguimiento académico y la personalización del aprendizaje. Por su parte, la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de Big Data ayudan a adaptar los contenidos según el nivel de los estudiantes, ofreciendo rutas de aprendizaje ajustadas a sus necesidades.

Aunque las TIC plantean retos como la capacitación docente y el acceso equitativo, su uso en la educación superior tiene el potencial de crear un entorno de aprendizaje más accesible, eficaz y flexible

Referencias

ACabrera, J. C., & Guevara-Vizcaíno, C. F. (2023). Realidad virtual para la mejora del rendimiento académico en estudiantes de educación superior. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(S2), 233-243. https://doi.org/10.62452/xr07j373

Ayala Pezzutti, Rocío Janett, Laurente Cárdenas, Carlos Miguel, Escuza Mesías, César Daniel, Núñez Lira, Luis Alberto, & Díaz Dumont, Jorge Rafael. (2020). Representaciones, 8(1), e430. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.430

Barbosa, A., Narciso, R., rodríguez, I., Mochnacz, I., Martins, I., Conceicao, J., Machado, J., Klauch, J., Medeiros, K., Araujo, P.(2024). https://rgsa.openaccesspublications.org/rgsa/article/view/6373

Realidad virtual en la educación superior, Rey Roque, A. (2023). Proceso de enseñanza-aprendizaje de la derivada mediado por objetos dinámicos e interactivos elaborados con GeoGebra. Ciencia 23, 1100-10109. Piaget, J., & Vigotsky, L. (2008).

Teorías del aprendizaje. El niño: Desarrollo y Proceso de.LÓPEZ NEIRA, Leonardo Rodrigo. Indagación en la relación aprendizaje-tecnologías digitales . En: Educación y educadores, 2017, vol. 20, no. 1, p. 91 -105. Disponible en http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/6374.

VEGA VEGA, Juan Carlos; NIÑO DUARTE, Franklin; CÁRDENA, Yini Paola. Enseñanza de las matemáticas básicas en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602015000200011.

Cenas, F.; Blaz, F.; Gamboa, L. y Castro, W. (2021). Geogebra: herramienta tecnológica para el aprendizaje significativo de las matemáticas en universitarios. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(18), 382-390. http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v5n18/26167964-hrce-5-18-382.pdf

Jiménez, J. y Jiménez, S. (2017). GeoGebra, una propuesta para innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en matemáticas. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad, 4(7). https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/download/654/736/2631

Navarro, V.; Arrieta, X. y Delgado, M. (2017). Programación didáctica utilizando geogebra para el desarrollo de competencias en la formación de conceptos de oscilaciones y ondas. Omnia , 23(2), 76-88. https://www.redalyc.org/pdf/737/73754834008.pdf

Carrillo-Antolinez, Y., & Rosas-Rivera, R. (2023). Implementación de Estrategias Didácticas Fundamentadas en el uso de las tic Para el Fortalecimiento de la Lectura en los Estudiantes. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/10523

Gutiérrez-Pallares, E., Ramírez-Sánchez, M. Y., & Borges-Gouveia, L. M. (2020). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/7148

Zazueta López, D. E., Morales Avila, M. C., Romero Rubio, S. A., & Zazueta López, J. E. (2024). https://www.researchgate.net/publication/381514406

Sanjuán Gómez, G., & Gómez Martínez, M. (2018). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones: desafío que enfrenta la universidad de ciencias médicas. Edumecentro, 10(1), 168-182.Rivas, J., & Fernández, A. (2015). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742018000100011

Percepción de los estudiantes sobre las plataformas de aprendizaje Moodle y Blackboard. Enseñanza de las matemáticas y sus aplicaciones.

MEZiatdinov, R., y Valles, JR (2022). Síntesis de modelado, visualización y programación en GeoGebra https://www.ziatdinov-lab.com/manuscripts/synthesis-of-modeling-visualization-and-programming-in-geogebra

A. A., & Doulat, Y. (2022). Students' perceptions of digital tools and their impact on academic performance. Frontiers in Education, 7, 916502. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0360131522001622

López-Pérez, M. V., Pérez-López, M. C., & Rodríguez-Ariza, L. . Education and Information Technologieshttps://desarrollodocente.uc.cl/wp-content/uploads/2020/03/1-s2.0-S0360131510003088-main.pdf

Literactiva: Una propuesta de alfabetización informacional y académica mediada por las TIC EDUCAUSE Review. (2020). Moving to Moodle: Reflections Two Years Later. https://er.educause.edu

Coman, C., Țîru, L. G., Meseșan-Schmitz, L., Stanciu, C., & Bularca, M. C. (2020).Online teaching and learning in higher education during the coronavirus pandemic: Students’ perspective. Sustainability, 12(24), 10367. https://doi.org/10.3390/su122410367

Velasquez, S., et al. (2012). Respiratory controller modeling through to Matlab-Simulin k. Universidad, Ciencia y Tecnología, 16(65), 244-248. http://ve.scielo.org/scielo.php

Descargas

Publicado

2025-01-10

Cómo citar

Pérez Romero, D. F., Calapucha, J. G., Barbotó Márquez, A. S., & Uvidia Armijo, L. A. (2025). La transformación del aprendizaje de las matemáticas mediante las tic. Sage Sphere International Journal, 2(1), 1-12. https://doi.org/10.63688/qkmqjg31