Influencia de un programa de capacitación docente en realidad virtual en el desempeño y las habilidades de los profesores universitarios
DOI:
https://doi.org/10.63688/fk4yg650Palabras clave:
realidad virtual, formación de docentes, educación superior, entorno virtual inmersivoResumen
El estudio evaluó el efecto de crear un aula virtual inmersiva en realidad virtual para formar a los docentes en competencias pedagógicas en la educación superior. Como tecnología emergente, la realidad virtual abre nuevas oportunidades para la capacitación de docentes al proporcionar entornos interactivos que promueven el desarrollo de habilidades avanzadas. El objetivo fue proponer un diseño de aula virtual inmersiva que refuerce las competencias pedagógicas de los profesores.
Se adoptó un enfoque descriptivo y exploratorio utilizando una encuesta estructurada con escala Likert a 30 docentes de instituciones de educación superior. La encuesta evaluó la viabilidad, accesibilidad, efectividad y potencial de la realidad virtual en la formación pedagógica. Los resultados mostraron una actitud mayoritariamente positiva de los docentes hacia esta tecnología, aunque también señalaron preocupaciones sobre costos, infraestructura y la necesidad de formación adicional.
A pesar de estos retos, los participantes reconocieron que la realidad virtual puede mejorar significativamente la calidad educativa. En conclusión, aunque la implementación de un aula virtual inmersiva presenta algunos desafíos, los docentes están dispuestos a adoptar esta tecnología si se les proporciona el apoyo necesario en infraestructura y formación. La realidad virtual representa una oportunidad para transformar la preparación docente en la educación superior.
Referencias
Lucero BaldevenitesEV. Transformando la educación: IA y realidades aumentadas y virtuales en la formación docente. Eur Public Soc Innov Rev. 2024;9:01-16. https://doi.org/10.31637/epsir-2024-8542.
Álvarez, I. M., Manero, B., Romero-Hernández, A., Cárdenas, M., & Masó, I. (2024). Virtual reality platform for teacher training on classroom climate management: evaluating user acceptance. Virtual Reality, 28(2), 1-17. https://doi.org/10.1007/s10055-024-00973-63.
Navas Colon WR, Mendez Zambrano PV, Carlozama Puruncajas JF, Llano Zhinin GV. Exploración de la realidad virtual como herramienta para simular situaciones de liderazgo y trabajo en equipo entre estudiantes universitarios. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 1 de enero de 2024 [citado el 31 de diciembre de 2024];4:1017. Disponible en: https://sct.ageditor.ar/index.php/sct/article/view/7404.
Alliaud A. Formación de Profesores para la Calidad de la Enseñanza. Arco Anal de Política Educativa. 2014;22:110. https://doi.org/10.14507/epaa.v22.18865.
Dussel I, Trujillo Reyes B. ¿Nuevas formas de enseñar y aprender? Las posibilidades en conflicto de las tecnologías digitales en la escuela. Perfiles Educativos. 2018;XL:142-178.6.Dussel I. La formación docente y los desafíos de la pandemia. 2020. http://dges-cba.edu.ar/wp/wp-content/uploads/2020/08/Dussel.pdf7.
Hillman, T., Bergviken Rensfeldt, A., Ivarsson, J. Nuevas plataformas: un posible futuro de plataformas para una educación altamente descentralizada. Aprendizaje, medios y tecnología. 2020;45(1):7-16.8. DOI:10.1080/17439884.2020.1683748
Gonzalez-Argote J, Gonzalez-Argote D. 10 Buenas prácticas en Diseño de Aprendizaje Inmersivo y 10 puntos de conexión con el Metaverso: un punto de vista. Metaverse Basic and Applied Research 2023;2:7-7. https://doi.org/10.56294/mr20237
Prakash A, HaqueA, Islam F, Sonal D. Exploración del potencial del metaverso para la educación superior: oportunidades, desafíos e implicaciones. Metaverse Basic and Applied Research 2023;2:40-40. https://doi.org/10.56294/mr20234010.
Campos E, Hidrogo I y Zavala G (2022) Impacto del uso de la realidad virtual en la enseñanza y aprendizaje de vectores.Front. Educ.7:965640. doi: 10.3389/feduc.2022.96564011.
Marín Rodriguez WJ, Andrade Girón DC, Zúñiga Rojas ZR, Susanibar Ramirez ET, Calvo Rivera IP, Ausejo Sanchez JL, et al. Inteligencia artificial y realidad aumentada en la educación superior: Disponible en: https://dm.ageditor.ar/index.php/dm/article/view/14412.
Salas-Pilco, SZ, Yang, Y., y Zhang, Z. (2022). Participación estudiantil en el aprendizaje en línea en la educación superior latinoamericana durante la pandemia de COVID-19: una revisión sistemática. British Journal of Educational Technology, 53:593–619. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35600418/
García Aretio L. Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativo y móvil. RIED Rev Iberoam Educ Distancia [Internet]. 2017;20(2):9. Disponible en: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/14122314.
Huang HM, Rauch U, Liaw SS. Investigación de las actitudes de los estudiantes hacia los entornos de aprendizaje de realidad virtual: basado en un enfoque constructivista. Comput Educ [Internet]. 2010;55(3):1171–82. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2010.05.01415.
Akçayır M, Akçayır G. Ventajas y desafíos asociados con la realidad aumentada para la educación: una revisión sistemática de la literatura. Educ Res Rev [Internet]. 2017;20:1–11. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.edurev.2016.11.002
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karla Andrea Paredes Rosado (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos publicados en la revista se distribuyen bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite a terceros descargar, copiar, distribuir, adaptar y reutilizar una obra, incluso con fines comerciales, siempre que se otorgue el crédito adecuado al autor original.