El rol de la confeniaie en la formulación de políticas públicas: el gobierno de lenin moreno y el paro de 2019

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.63688/7e94y823

Palabras clave:

CONFENIAE, actor político, Paro 2019, Lenin Moreno

Resumen

La CONFENIAE (Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana) ha desempeñado un papel fundamental en la definición de políticas públicas en Ecuador, particularmente durante la administración de Lenin Moreno y en el marco del Paro Nacional de 2019. Representando a diversas comunidades indígenas de la Amazonía, la CONFENIAE enfrentó conflictos con el gobierno de Moreno por medidas que impactaban directamente a estas comunidades, como la eliminación de los subsidios a los combustibles. Este estudio busca examinar la influencia del Paro Nacional de 2019, liderado por la CONFENIAE, en la formulación y ajuste de políticas públicas durante el gobierno de Moreno, enfocándose en las respuestas del Estado y los logros alcanzados por la organización indígena. 

La metodología empleada incluye una revisión bibliográfica y de hemeroteca para situar el rol de la CONFENIAE en el contexto político ecuatoriano. Los resultados indican que las negociaciones y el diálogo entre el gobierno y la CONFENIAE tuvieron un efecto directo en la modificación de políticas públicas, subrayando la relevancia de este actor político en la construcción de dichas políticas. En conclusión, la movilización encabezada por la CONFENIAE y otros colectivos indígenas tuvo un impacto notable en la política pública del país, evidenciando la capacidad de incidencia de las comunidades indígenas en las decisiones del gobierno. 

Referencias

Altmann, P. (2017). Una breve historia de las organizaciones del Movimiento Indígena del Ecuador. Antropología Cuadernos De Investigación(12), 105-121.

CONFENIAE. (2023). Organo de difusión de las nacionalidades indígenas de la Amazonía Ecuatoriana. Voz de la CONFENIAE(24), 3.CONFENIAE. (s.f.). CONFENIAE. Obtenido de Sitio Web de CONFENIAE: https://confeniae.net

CONAIE. (2020). Friedrich-Ebert-Stiftung.Obtenido de Friedrich-Ebert-Stiftung: https://ecuador.fes.de/

Diani, M. (2015). Revisando el concepto de movimiento social. ENCRUCIJADAS. Revista Crítica de Ciencias Sociales(9), 1-16.El Universo. (11 de octubre de 2017). Plan económico de Lenín Moreno para Ecuador se sustenta en impuesto a la renta.

El Universo.García, F. (2018). the relationship between a social movement (conaie) and a political movement (pachakutik) in Four Local governments of the ecuadorian sierra and amazonia. https://www.eluniverso.com/noticias/2019/10/12/nota/7557206/conaie-protestas-ecuador-crisis-historia-movimiento-indigena/

Revista Antropologías del Sur(9), 113 -129.Girão, J. (2018). Movilización transnacional indígena en la cuenca amazónica: Democracia, nuevos movimientos sociales y comunidades epistémicas. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales(18), 27 -51. https://www.flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/%25f/agora/files/FA-AGORA-2018-Garcia.pdf

Japp, K. (2008). Actores Políticos. Estudios Sociológicos, 26(76), 3-31.Le Quang, M., Chávez, N., & Vizuete, D. (2020). El octubre plebeyo: cronología de doce días de movilización social. En CLACSO, Octubre y el derecho a la resistencia. Revuelta popular y neoliberalismo autoritario en Ecuador(págs. 53-84). https://doi.org/10.24201/es.2008v26n76.274

Massal, J. (2006). El papel de los movimientos sociales en la consolidación de la democracia. Colombia Internacional(63), 108 -127.

Meza, P., & Tapia, A. (2023). Cronología de los acontecimientos más importantes de la CONFENIAE 1964 –2023. Voz de la CONFENIAE(24), 80-87. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000200002

Ortiz, S. (2020). Octubre y el derecho a la resistencia. Revuelta popular y neoliberalismo autoritario en Ecuador. En CLACSO, Ecuador: deriva autoritaria y levantamiento indígena popular (págs. 85-110). (PDF) Octubre y el derecho a la resistencia resistencia.

Pastor, J. (2006). Los movimientos sociales. De la crítica de la modernidad a la denuncia de la globalización. Intervención Psicosocia, 15(2), 133-147. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592006000200002

Ramírez, F. (2020). Paro pluri-nacional, movilización del cuidado y lucha política. Los signos abiertos de Octubre. En CLACSO, Octubre y el derecho a la resistencia. Revuelta popular y neoliberalismo autoritario en Ecuador(págs. 11-43).

Shiguango, M. (2014). Análisis de un Modelo de Gestión Organizacional para la Nacionalidad Kichwa de la Región Amazónica, representado por la CONFENIAE, para su Desarrollo Social y Económico en el periodo 2013 al 2018”. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7490

Sosa, G. (04 de julio de 2017). Representantes de la Conaie se reúnen con el Presidente Lenín Moreno. El Ciudadano.Telégrafo, E. (3 de Abril de 2018). El programa económico se sostiene en 4 ejes y 14 medidas. El Telégrafo, https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/programaeconomico-leninmoreno

Descargas

Publicado

2024-10-30

Cómo citar

Rosado Martínez, S. A. ., Martínez Negrete, G. M., & Rosado Martínez, L. M. (2024). El rol de la confeniaie en la formulación de políticas públicas: el gobierno de lenin moreno y el paro de 2019. Sage Sphere Multidisciplinary Studies, 1(2), 1-22. https://doi.org/10.63688/7e94y823