Influencia familiar vs. formación académica de los estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)
DOI:
https://doi.org/10.63688/vn125s27Palabras clave:
Educación financiera, influencia familiar, formación académica, cultura de inversión, hábitos financierosResumen
El artículo analiza la influencia de la educación financiera familiar y la formación académica universitaria en la cultura de inversión de los estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), Ecuador. A partir de una encuesta a 210 estudiantes, se evidencia que la socialización financiera en el hogar es limitada: solo el 17% conversa frecuentemente sobre dinero en familia y el 62% indica que las decisiones financieras rara vez están influenciadas por el entorno familiar. Aunque la familia es el agente inicial de socialización financiera, su impacto práctico es bajo frente a los retos contemporáneos de inversión. En contraste, la universidad aporta conocimientos técnicos a través de asignaturas y experiencias prácticas, aunque solo el 17% de los encuestados ha recibido formación financiera formal. Las experiencias personales (41%) y los consejos familiares (32%) son las fuentes de aprendizaje financiero predominantes, superando al aprendizaje académico (14%). Los principales obstáculos para invertir señalados por los estudiantes son la falta de dinero (38%), el desconocimiento del mercado (20%) y el miedo a perder capital (19%). El estudio concluye que la educación universitaria influye más directamente en la preparación técnica y la intención de invertir, pero la familia sigue siendo vital para forjar hábitos y actitudes financieras. Se recomienda reforzar la educación financiera práctica en la universidad e impulsar la colaboración con las familias para fortalecer una cultura de inversión responsable y sostenible entre los jóvenes.
Referencias
Avendaño, W., Rueda, J., & Velasco, B. (2021). Percepciones y habilidades financieras en estudiantes universitarios. Formación Universitaria, 14(3), 95-104. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300095 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062021000300095
Carangui, L., Cajamarca, O., & Mantilla, J. (2017). Impacto del uso de simuladores en la enseñanza de la administración financiera. Innovación Educativa, 17(75), 103-122. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179454112006
Chuliá, E., Garrido, L., & Miyar, M. (2022). Familia y socialización financiera: una aproximación empírica al caso español. Panorama social(35), 137-154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8683133
Gaspar, D., Condor, A., Moore, C., & Orosco, J. (2024). Educación financiera en jóvenes de educación superior. Revista Internacional De Investigación En Ciencias Sociales, 20(1), 37–50. https://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/1732 DOI: https://doi.org/10.18004/riics.2024.junio.37
Hrulekha, B., & Tandan, P. (2025). El impacto de la educación financiera en las decisiones de inversión entre los jóvenes adultos. Revista electrónica internacional revisada por pares de estudios de lengua y literatura inglesas, 4(4), 148-153. https://www.researchgate.net/publication/391391926_The_Impact_of_Financial_Literacy_on_Investment_Decisions_among_Young_Adults
Merino, E. (2024). Factores que influyen en la educación financiera de los jóvenes de Celaya, Guanajuato, México. Rev. mex. econ. finanz, 18(3), 1-21. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-53462023000300007 DOI: https://doi.org/10.21919/v18i3.890
Paladines, V., Marquéz, S., & Moreno, G. (2024). Dinámica de la educación financiera en las finanzas personales de los estudiantes de la Universidad Técnica de Machala, Ecuador. Revista Sciencevolution, 4(12), 190–200. https://doi.org/10.61325/ser.v4i12.144 DOI: https://doi.org/10.61325/ser.v4i12.144
Peñarreta, M., Salas, E., Álvarez, J., & De la cruz del río, M. (2024). Variables sociodemográficas y niveles de educación financiera en jóvenes universitarios de Ecuador. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, Nueva Época, 19(1), 1-15. https://doi.org/10.21919/remef.v19i1.920 DOI: https://doi.org/10.21919/remef.v19i1.920
Rodriguez, P., Arias, S., Bermeo, M., Alejandro, V., Martinez, E., Aurora, e., & Gallegos, A. (2025). Alfabetización financiera entre jóvenes universitarios: avances y perspectivas futuras . Financial literacy among young college students: Advancements and future directions, 14(113). https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12411838/ DOI: https://doi.org/10.12688/f1000research.159085.3
Roque, R., Medina, J., & Ortega, G. (2023). La Educación Financiera de los Estudiantes Universitarios de Contaduría Pública: un Estudio de Caso. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1330-1343. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8769 DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.8769
Santamaría, E. (2019). La educación financiera en Ecuador: su inserción en el sistema de educación regular. Quito. Tesis (Maestría en Innovación en Educación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación., 1-119. http://hdl.handle.net/10644/6980
Vallejo, J. (2023). La importancia de la educación financiera en las familias ecuatorianas : The importance of financial education in ecuadorian families. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1), 4121–4135. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.553 DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.553
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Roberto Ochoa González, Denisse Mercedes Arana Morán, Madeline Yamiled Alegría Lascano, Josselyn Romina Mendoza Alcivar, Shirley Viviana Valero Muñoz, Rosa Angelica Orellana Moreno (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.